Fundamentos éticos para los miembros de la IEA

1. COMPROMISO COMPARTIDO CON EL DESARROLLO Y USO DEL ENEAGRAMA –


Los miembros de la IEA comparten el compromiso con el desarrollo, la comprensión y el uso del Eneagrama.


  • Reconocemos que ningún individuo o grupo es propietario del Eneagrama ni puede restringir el derecho a comunicar, desarrollar y compartir información sobre el sistema.

  • Entendemos que el Eneagrama es un trabajo en progreso; muchos maestros, escritores y practicantes han contribuido a él y seguirán haciéndolo en el futuro. Honramos la originalidad y el trabajo duro de quienes contribuyen a su desarrollo respetando los derechos de autor, dando crédito y citando fuentes cuando enseñamos y comunicamos sobre el sistema.

  • Nos comprometemos a mantener altos estándares de conocimiento y erudición y a crear y mantener un ambiente de camaradería para compartir ideas e información. Si bien se fomenta el intercambio vigoroso de ideas y el debate sobre la teoría y la práctica del Eneagrama, escucharemos con respeto y permaneceremos abiertos a las posibilidades de diferentes puntos de vista, experiencias, aplicaciones y teorías.

  • El Eneagrama nos ayuda a despertar de los hábitos del ego y de los patrones defensivos recurrentes. Nos apoyamos mutuamente en este trabajo que dura toda la vida.


2. EL ENEAGRAMA COMO HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO PERSONAL –


El Eneagrama de la personalidad es principalmente un instrumento de autoconocimiento y transformación personal.


  • Creemos en utilizar el Eneagrama de manera respetuosa para inspirar compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás; no debe utilizarse para estereotipar a las personas ni limitar su crecimiento y sus posibilidades. Al ver las intenciones y la lógica de otros tipos de personas, es menos probable que descartemos, juzguemos o degrademos a los demás.

  • Creemos que el tipo de Eneagrama no describe completamente a una persona. Si bien es parte de la historia, no abarca otros aspectos de la personalidad, como la historia personal, el carácter, la inteligencia, los talentos, la ubicación social, los sistemas de creencias y los impactos del privilegio y/o la opresión.

  • Ayudamos a otras personas a descubrir sus patrones de eneatipo a su propio ritmo, en la medida de lo posible. El eneagrama tiene efectos profundos en las personas. Somos sensibles a las reacciones que pueden producirse al tomar conciencia de patrones profundamente arraigados y somos pacientes con el tiempo y el esfuerzo necesarios para integrar nueva información y adaptarse a una imagen cambiante del yo.

  • Nos comprometemos personalmente a trabajar en nosotros mismos y en el proceso continuo de autoconocimiento y autotransformación, indagando en nuestros propios motivos, reacciones y defensas, mientras permanecemos abiertos a la retroalimentación que apoye la curación y el crecimiento.


3. UTILIZAR EL SISTEMA DEL ENEAGRAMA CON OTRAS PERSONAS –


El Eneagrama puede ser utilizado por personas de muy diversos orígenes y en una amplia gama de contextos y aplicaciones. Es un sistema poderoso y complejo. Por ello, es importante que quienes lo utilicen con otras personas lo hagan de manera competente, ética y respetuosa.


  • Estamos de acuerdo en que es esencial que cada persona que se beneficie económicamente de la enseñanza o del trabajo con el Eneagrama tenga un conocimiento profundo del sistema y esté personalmente bien fundamentado.

  • Nos comprometemos a enseñar y practicar únicamente aplicaciones del Eneagrama que estén dentro de nuestras áreas de formación y experiencia profesional. Se anima a los estudiantes y clientes a que pregunten sobre la formación y experiencia de los profesionales y a que elijan a profesores y profesionales que se adapten bien a sus necesidades y circunstancias particulares.

  • Reconocemos que todos los profesores y practicantes del Eneagrama tienen limitaciones profesionales. Se anima a los estudiantes y clientes a considerar otras herramientas y sistemas de apoyo cuando sea necesario, en particular en situaciones que impliquen traumas, problemas de salud mental, heridas psicológicas y/o espirituales o abusos.

  • Los profesores y profesionales que utilizan el sistema del Eneagrama con otros deben “predicar con el ejemplo” para encarnar el trabajo de transformación y ejemplificar el uso constructivo del sistema.

  • Quienes enseñen o utilicen el Eneagrama profesionalmente con otras personas se comprometen a no aprovecharse conscientemente de sus estudiantes o clientes, ni financiera ni de ningún otro modo. También se abstendrán de participar en cualquier comportamiento manipulador, abusivo o explotador emocional, psicológico o sexual con los estudiantes o clientes. No entablarán ninguna relación inapropiada con los estudiantes o clientes, como por ejemplo relaciones marcadas por importantes diferencias de poder como resultado de la edad, la experiencia, la influencia, el control u otros factores.

  • Es fundamental mantener canales de comunicación directos, abiertos y claros entre profesores y alumnos o profesionales y clientes. Los malentendidos deben resolverse para que todas las partes puedan crecer, sanar y evolucionar de manera madura.


4. NORMAS COMUNITARIAS DE LA IEA –


La IEA y sus miembros están comprometidos con estos estándares fundamentales:


  • Seremos honestos y actuaremos con integridad y respeto en nuestro trato con los demás.

  • Mantendremos la información personal confidencial que se nos transmita de forma confidencial en la medida de lo posible (sujeto a las leyes, normas y reglamentaciones aplicables).

  • Nos esforzaremos por crear un entorno equitativo e inclusivo. No discriminaremos ni toleraremos la discriminación por motivos de raza, color, género, expresión de género, edad, orientación sexual, discapacidad, religión, credo, origen nacional, estado civil o condición militar.

  • No toleraremos abusos en la IEA, incluido comportamiento que sea manipulador, explotador, degradante, acosador, vengativo o cruel.

  • La violación de estas Pautas Éticas puede resultar en la terminación de la membresía o el retiro del derecho a participar en varios beneficios de la membresía.
Versión original:
IEA General Ethical Guidelines

Sitio oficial de la IEA Uruguay Oficial
COMO SER MIEMBRO

MEDIOS DE PAGO

CONTACTO & REDES SOCIALES




Designed & Developed by ⚓