Querida comunidad del Eneagrama
Llegó mayo y sentimos ya el otoño en todo su esplendor. Mayo también nos invita a conmemorar el Día Mundial del Eneagram, y para celebrar ese importante día tendremos algunas actividades formativas y momentos de intercambio y saludos. Inclusive, puedes invitar a amigos que estén interesados en conocer el Eneagrama a las actividades gratuitas que IEA Uruguay propone en correr de este mes.
Actividades programadas para mayo:
Una isla en el mapa del Eneagrama”, a cargo de Orlando Alfonso (Argentina)
En este webinar, se revisarán conceptos básicos a tener presentes en las lecturas de Eneagrama. Se brindarán algunas consideraciones éticas para las lecturas, mensajes para la vida y mensajes para el ahora. Se aportarán, además, planillas para el análisis de Eneagramas personales, grupales, de comparación y de evolución, poniendo énfasis en que simplemente sirven de apoyo al diálogo con el consultante.
¿Cómo suelo tener mi atributo 2 del Eneagrama?
Siguiendo el ciclo de conversatorios del año, proponemos intercambiar experiencias, vivencias y opiniones sobre cómo cada cual vive su parte 2 del Eneagrama. En este encuentro los participantes podrán compartir y enriquecer su conocimiento y experiencia sobre su atributo 2. De esta manera, cada uno podrá encontrar distintos caminos para equilibrar las distintas partes de su personalidad. IEA Uruguay ofrece este evento de forma gratuita para socios y no socios, como forma de festejar el Día Mundial del Eneagrama.
IEA global propone un evento gratuito extraordinario. Una reunión mundial por zoom de 9 horas continuas bajo el título de “Eneagrama para la Paz”. Las filiales de IEA de todo el mundo se unen para esta celebración histórica. Podrás conectar con personas de las demás filiales (China, Mongolia, Corea, Georgia, India, Egipto, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, España, Portugal, Brasil, Argentina, Colombia, Canadá, EEUU, como Washington D.C., Noreste, Sudeste, Minnesota y Colorado), y nuestra asociación de Eneagrama en Uruguay. Los asistentes podrán realizar intercambios personales, así como participar de emocionantes presentaciones, lo cual te permitirán conectar con la comunidad de Eneagrama en todo el mundo.
¡No te pierdas de estas increíbles oportunidades de participar en este mes de mayo!
También, queremos recordarles que en setiembre tendremos el Primer Congreso de Eneagrama en Uruguay, contando con excelentes expositores y exquisitos temas a desarrollar.
Contamos con tu participación en estos atractivos eventos que, sin lugar a dudas, creemos te gustarán y aportarán un granito más al entendimiento del Eneagrama.
Cordiales saludos,
Dr. Gerardo Romanelli
Presidente
Asociación Uruguaya de Eneagrama
Querida comunidad del Eneagrama
Esperando que hayan pasado bien las vacaciones veraniegas, queremos compartir con ustedes un año lleno de propuestas y actividades. En primer lugar, comentarles que en nuestro canal de YouTube pueden encontrar las entrevistas a los distintos eneatipos, un ciclo enriquecedor y emotivo al cual podrán acceder libremente.
En segundo lugar, queremos informarles de las excelentes actividades que se desarrollarán en el mes de marzo:
SHIMME, Sanación Holística Integral Mediante Medicinas y Eneagrama, a cargo de la Dra. Alejandra Grassi (Argentina).
En este webinar se fomentará la salud integrando las experiencias de la vida en la imagen que uno tiene de sí mismo. El que quiera vivir sano tiene que tener una imagen completa de sí mismo. Un sistema de valores propios, sanos y flexibles para interpretar las conductas y experiencias propias frente a pensamientos, sentimientos y a nuestro cuerpo.
¿Cómo suelo tener mi atributo 1 del Eneagrama?
Esta mesa abierta propone intercambiar vivencias y opiniones acerca de cómo cada uno vive su parte 1 del Eneagrama. El objetivo general es que los participantes compartan y enriquezcan su conocimiento de cada uno de sus atributos, pudiendo encontrar distintos caminos para incrementar o equilibrar las distintas partes de su personalidad.
Llamado a postulaciones para el Primer Congreso de Eneagrama en Uruguay a realizarse en setiembre de este año.
Por último, los miembros de esta Comisión Directiva agradecen el acompañamiento y apoyo de todos los socios para que la comunidad de Eneagrama siga creciendo y enriqueciendo nuestras vidas. Nuestro fin es generar un mundo más amoroso, comprensivo y cooperativo. Seguiremos trabajando para alcanzar estos objetivos.
Un cordial saludo,
Dr. Gerardo Romanelli
Presidente
Asociación Uruguaya de Eneagrama
Querida comunidad del Eneagrama,
Febrero nos encuentra en pleno camino de crecimiento y consolidación como comunidad. Tras el entusiasmo con el que iniciamos este año, queremos seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la difusión del Eneagrama y con el desarrollo personal de cada uno de nuestros socios y participantes.
El mes pasado dimos inicio a nuestro Ciclo de entrevistas a los distintos eneatipos, un espacio que nos permitió compartir experiencias, generar nuevas reflexiones y profundizar en el conocimiento de nuestra propia dinámica interna. Ahora, en febrero, nos preparamos para un evento clave:
• Taller vivencial sobre el trabajo de los centros operativos – Una oportunidad para profundizar en la integración de mente, emoción y cuerpo, explorando cómo cada centro impacta en nuestro desarrollo y relaciones. Este taller será abierto tanto para socios como para no socios y se llevará a cabo el 22 de febrero.
Además, en los próximos meses nos esperan nuevas instancias de encuentro y aprendizaje, como el primer webinar del año en marzo y nuestra mesa abierta sobre el atributo 1 del Eneagrama. Estos espacios son esenciales para seguir creciendo juntos, compartiendo conocimientos y experiencias, y afianzando nuestra comunidad.
Así como el Eneagrama nos ayuda a comprendernos y transformarnos, la IEA Uruguay crece con cada uno de nosotros. Nuestro desarrollo individual nutre a la comunidad, y juntos trazamos un camino de evolución y aprendizaje compartido.
Con esta certeza, queremos hacer una convocatoria especial: los invitamos a compartir la experiencia de nuestra comunidad con amigos, familiares y colegas que sientan interés por el Eneagrama. Necesitamos seguir creciendo, y lo lograremos con el compromiso y el trabajo de todos. Cada persona que se une fortalece nuestro propósito y nos permite expandir la enseñanza del Eneagrama en Uruguay.
También extendemos una invitación a participar activamente en la organización de las tareas que tenemos por delante. Construir juntos esta comunidad implica sumar ideas, esfuerzos y entusiasmo para que cada actividad que ofrecemos sea cada vez más enriquecedora. Si quieres colaborar más de cerca en alguna de las iniciativas de la IEA Uruguay, estaremos encantados de recibir tu aporte.
Desde la Comisión Directiva de la IEA Uruguay, reafirmamos nuestro compromiso de generar oportunidades de crecimiento y conexión, confiando en la potencia transformadora del Eneagrama cuando es vivido en comunidad.
Les agradecemos por su participación y apoyo en este camino. Sigamos construyendo un 2025 lleno de aprendizajes, expansión y conciencia, con la certeza de que juntos podemos llegar aún más lejos.
Con gratitud,
Lic. Mónica Duhalde
Vicepresidenta
Asociación Uruguaya de Eneagrama
Querida comunidad del Eneagrama
Nos llena de orgullo compartir con ustedes el comienzo de un nuevo año lleno de actividades. En estos meses hemos trabajado intensamente en la difusión y divulgación del Eneagrama en nuestra comunidad, la cual viene creciendo con la incorporación de nuevos soci@s, fortaleciendo así nuestro compromiso colectivo. También celebramos un encuentro presencial el cual fue muy agradable y enriquecedor, dejándonos la sensación y necesidad que se repita en el correr de este nuevo año.
Algunos estarán de vacaciones, y otros esperando la llegada de las mismas. No obstante, queremos compartir con ustedes algunas de las actividades en las cuales podrán ser partícipes este año:
Los miembros de esta Comisión Directiva seguirán trabajando constantemente para que la comunidad de Eneagrama tenga más oportunidades de participar activamente en los distintos eventos que la IEA Uruguay ofrecerá en el futuro. Creemos en la potencia y el impacto que nuestra comunidad pueda tener en la sociedad y en el mundo cuando trabajamos colectivamente. Con el trabajo y apoyo de todos, estoy seguro y convencido de todo lo que podemos alcanzar en la transformación hacia un mundo más ecológico y amoroso.
Queremos agradecerles profundamente por su apoyo y confianza. ¡Sigamos trabajando junt@s por un 2025 lleno de nuevos desafíos y logros compartidos!
Con respeto y gratitud,
Gerardo Romanelli
Presidente
Asociación Uruguaya de Eneagrama