PONENCIA & BIOGRAFÍA
MARCOS SARASOLA
“Estilos docentes desde la perspectiva del Eneagrama"
El estilo de ser docente se puede cultivar. Sin embargo, tiene una impronta insoslayable en las características personales que por biografía van configurando nuestra personalidad. Este es el eje de la conferencia: comprender cómo los rasgos de la personalidad influyen en nuestro quehacer docente y conforman nuestro propio estilo de ser como educadores. Se tomarán como referencia los roles docentes que, sustentados en la investigación, tienen una fuerte incidencia en los aprendizajes, estos son: rol organizador, rol facilitador, rol motivador, rol evaluador, rol coordinador y rol de líder. Se ofrecerá una breve descripción de las características de cada uno de ellos, y se desarrollarán algunas pistas concretas para el aprendizaje profesional. Se podrá observar que, en cada uno de ellos, existen aspectos que coadyuvan a los aprendizajes. Sin embargo, en la medida en que son llevados al extremo y son repetidos automáticamente como la única manera de hacerlo, pueden ocasionar distorsiones. Existen distintos tipos de centros educativos y distintos estilos de aprendizajes del alumnado. Por lo que una conducta que se aferre sin más a una única forma de hacer las cosas, puede ser fuente de malestar en el docente, sus colegas y sus alumnos. Se describirán cada uno de los nueve estilos docentes, usando esas claves de interpretación. No hay uno mejor ni peor que otro. Cada estilo tiene sus fortalezas y debilidades, y sus contribuciones para los procesos de enseñanza y aprendizaje. La utilidad de intentar esbozar sus rasgos, es que cada persona pueda reconocerse y ser más consciente de sus modos de ser y estar en su tarea y sus relaciones en el aula; y cómo esto facilita o no los aprendizajes, para poder desarrollar su mejor potencial a favor de la tarea y la realización personal.
BIOGRAFÍA
Doctor en Educación (Universidad de Deusto, Bilbao), Máster en Educación y Especialista en gestión de Centros Educativos (UCU). Profesor de Física. Constelaciones organizacionales y coaching sistémico (Geiser Works/edefunfazioa). Programa SAT con Claudio Naranjo. Meditación Vipassana (S.N. Goenka en la tradición de Sayagyi U Ba Khin). Amanaska-yoga según las enseñanzas de Jiddu Krishnamurti (Rishikesh – India).
Fue Vicerrector de Programas Académicos de la UCU, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y director del Departamento de Educación. Formador de docentes en Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Guatemala y Uruguay. Profesor en universidades de Argentina, Austria, Emiratos Árabes Unidos, España y EEUU. Expositor en congresos de educación en Argentina, Costa Rica, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Jamaica, Portugal, Singapur. Formación con Alaor Passos, Porto Alegre (Brasil) Programa - SAT 1 al 4 con Claudio Naranjo (España). Publiqué dos artículos en revistas españolas y un libro con Santillana. Está en prensa un segundo libro. Dirigió 5 tesis de maestría sobre estilos de liderazgo pedagógico con Eneagrama.